Una posibilidad fácil de acercarte al arte escénico de narrar cuentos. Y a las otras maneras de oralizar los cuentos. Vivencias, cuentos escritos, cuentos orales, videos, fotos, otros tipos de documentos y enlaces son compartidos desde aquí. ¿Nos acompañas a verlos? E, incluso, a que entre todos podamos revitalizar y dignificar hasta los olvidados gritos del silencio.
Clarissa, la vaca azul

paseando por el campo
lunes, 20 de julio de 2009
Algunos comentarios sobre nuestro blog
Mensaje recibido en el blog
Excelente el blog. Hacía falta la información y la magia que fluyen de él. Está muy hermosamente elaborado. Y se han utilizado muchos recursos para hacerlo atractivo y atrayente.
Es indispensable divulgar este oficio que le devuelve a los niños su sonrisa y a la gente grande esa capacidad de ilusión que solemos perder enredados en los días que nada nos dejan en el corazón.
Felicito a Armando, a su equipo, a toda la gente que ha formado y los que seguirá formando. No sólo por su capacidad de cuenta cuentos sino por la poesía más pura que mana de sus gestos y de sus palabras.
mery sananes (*)
15 de julio de 2009, 8:03 a.m.
(*) Doctora de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela.
Una de las personas responsables del blog Embusterías donde colaboramos con cuentos, textos y dan noticias de nuestras actividades.
http://embusteria.blogspot.com/2009/03/armando-quintero-embustero-mayor.html
Mensaje recibido a nuestro correo
Asunto: Un lobo pequeño a Lobo Grande.
Armando: soy Arnau Vilardebò. Te felicito por el bloc.
De pequeño llamábamos bloc, al cuaderno con espiral.
Lugar para apuntar cosas.
Me has provocado en algo que me llega al alma:
Storyteller debería tener la traducción literal de “decidor de historias”.
Y me parecería de un excelente castellano con raigambre y buen uso anclado en míticos pasados.
No soporto la palabra cuentacuentos.
Cantacanciones, pintapinturas, escribeescritos,
¿Qué nos ha alejado con horror de “cuentero”?
¿Que en Sudamérica, cuentero es aquel que miente?
¿Que alguien que no sabía inglés tenía un poderoso influjo en los congéneres de su mismo oficio?
¿Que muchos que no sabían inglés tenían un poderoso influjo en los congéneres de su mismo oficio?
¿O fue así, tal vez, el original encuentro creativo?:
“A qué te dedicas?
“Cuento...cuentos”
“Ah! Eres cuentacuentos.
“Cuentacuentos.¡Que nombre tan bonito!”
Pués acabo de convencerme.
Cuando me pregunten diré:
Yo soy un cuenterocuentacuentos...o un cuentacuentoscuentero...un ccc!
Un abrazo, Armando.
Lobo Grande, te haré caso si me encuentro a esa de la caperuza y el cesto.
Arnau Vilardebó. (*)
Desde la Barcelona de mi tierra..
18 de julio 2009 18:14
(*) Decidor de historias catalán
http://arnauvilardebo.wordpress.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario