Clarissa, la vaca azul

Clarissa, la vaca azul
paseando por el campo

martes, 22 de abril de 2014

Una pregunta que me hicieron



  ¿Qué son cuentos y leyendas?

            Me crea cierto escozor la pregunta formulada así porque hay una reducción a dos términos que no deja de preocuparme. Cuentos y leyendas sólo son parte de un enorme conglomerado de términos que nombran a todos aquellos textos, orales o escritos, que nos narran, a viva voz y con todo el cuerpo, o nos escriben todos aquellos que nos divierten o educan y moralizan en el entorno de cada comunidad o sociedad, es decir, los actuales narradores orales o cuenta cuentos, los narradores orales comunitarios y ancestrales o los simples escritores. Y las reducciones pueden ser perversas porque nos pueden llevar a una dualidad en la que no creo: el cuento como una elaboración más sofisticada, “culta”, “intelectual” e individual e identificada con nombre y apellido y la leyenda como una recuperación de lo “popular”, “lo anónimo”, lo no elaborado o “identificado”.
            Hecha esta la aclaratoria, respondamos a “¿qué son cuentos y leyendas?”:
            Son textos narrativos que, desde tiempos inmemoriales, le han permitido a cualquier ser humano, independiente de cual sea su entorno geográfico y su diversidad cultural, entretener, orientar y revitalizar los valores de su comunidad y, al compartirlos con otros, de generación en generación, divertir y divertirse, tanto como capacitarlo para explicarse y explicar aquellos hechos que desconoce y que le asombran, como todas aquellas situaciones que le inquietan o abruman.
            Cuento es una palabra que lleva en sí un doble significado. En el antiguo latín, como en uno de sus derivados actuales, el castellano, contar, computare, es tanto enumerar como narrar. Y ello es correcto porque contar es un cómputo de hechos tanto como la cuenta es el cuento de los números. Algo más o menos así siempre nos señalaba Jesualdo en sus clases de Magisterio y en su libro La literatura infantil (1963). Cuando narramos un cuento siempre enumeramos una serie de sucesos, de acontecimientos. Y no distinguimos, para nada, si estos hechos son completamente ideales o quiméricos, inventados por la fantasía de una comunidad, de un pueblo o de un autor individual y concreto. Si son una vivencia, anécdotas, sucesos, relatos, fábulas o historias religiosas o profanas, cuentos de hadas, cuentos picarescos, de amor o de terror. En todos ellos, a alguien le pasa algo con alguien o por algo, o por alguien o algo que, por alguna razón sucedió, en el transcurso de cierto tiempo y en un lugar precisado. Y eso que pasa tiene sus consecuencias para llegar hasta un final. Es decir, en toda vivencia, suceso, relato  hay acciones que se inician, desarrollan y culminan. Son cosas que pasan, y es eso lo que nos interesa y nos mantiene vivo en el cuento. Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares, en el libro Del cuento y sus alrededores (1997), compilaron una amplia serie de definiciones de varios autores, tanto de especialistas y críticos literarios como de muy importantes escritores. Convendría revisarlo con atención. Hay precisiones significativas para “una teoría del cuento”.
            La leyenda que, no sé por qué siempre la he sentido muy vinculada al mito y como un derivado menos ancestral y modernizado del mismo, está vinculada a las respuestas que el hombre se ha dado ante lo inexplicable de su existencia, de los fenómenos de la naturaleza, de los cambios constantes en el cielo y en el mar, de las emigraciones permanentes de los pueblos y de los animales, de la vida de los diversos seres y de las cosas como, también, de los diferentes sentimientos y sensaciones que experimentaron o experimentan, incluso, de todos aquellos misterios que lo rodean y lo aprisionan. Traducen una totalidad de experiencias, de conocimientos, de saberes, que unos hombres han intentado transmitir a sus contemporáneos y a las generaciones posteriores como consejos prácticos para lograr una mejor relación, un mayor equilibrio, consigo mismo, con los otros seres, con su entorno, con su comunidad y con todo aquello que suceda. Es una manera de lograr una posible felicidad con y entre los otros seres. Una manera de tolerar y sobrevivir a su propia existencia. Son relatos que, más que entretener, educan.   

Texto: Armando Quintero, a partir de una pregunta de David Venegas Quintero / Foto: Rodolfo Rodríguez                                                                                                                       

No hay comentarios: